Administrador Administrador

Webinar | Egresados Unisimón con Mérito Empresarial – Referentes de Desarrollo y Éxito

Egresados Unisimón con Mérito Empresarial – Referentes de Desarrollo y Éxito Estimado/a egresado/aQueremos invitarte a vivir una experiencia que podría marcar el inicio de un nuevo capítulo en tu historia profesional.Conéctate al conversatorio virtual “Egresados Unisimón con Mérito Empresarial – Referentes de Desarrollo y Éxito”, un espacio donde conocerás las historias reales de egresados como tú, que hoy son reconocidos por su liderazgo, compromiso y aporte al desarrollo empresarial.Invitados especiales: Aura Aguilar Caro – Egresada Meritoria 2024 Yamith Martínez Mendoza – Egresado Meritorio 2023 📅 Fecha: jueves, 3 de julio de 2025🕓 Hora: 4:30 p.m.📺 Transmisión en vivo: Canal de Youtube de Mérito EmpresarialModerado por el periodista Martín Tapias, este conversatorio busca inspirarte y motivarte a dar el siguiente paso: postular tu propia historia a la nueva edición del Premio al Mérito Empresarial Unisimón, en la categoría Egresado Unisimón.Sabemos que detrás de tu recorrido hay logros, retos superados, innovación, y un impacto que merece ser visibilizado.¿Y si el próximo homenajeado fueras tú?Conéctate, escucha, sueña en grande y anímate a compartir tu historia con el mundo. El primer paso es creer en lo que has construido.🔗 Más información sobre cómo postularte estará disponible durante la transmisión.Confirma tu asistencia: Asistencia

Webinar | Egresados Unisimón con Mérito Empresarial – Referentes de Desarrollo y Éxito Read More »

Foro de Desarrollo Local de la OCDE Reunión Anual de 2025

Foro de Desarrollo Local de la OCDE Reunión Anual de 2025 Los territorios están repensando cómo mantenerse competitivos en el escenario global. El cambio tecnológico, la transición verde y la transformación de las cadenas de valor globales están reconfigurando las economías locales. El Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025 explorará los nuevos impulsores de las transformaciones económicas locales. Las discusiones abordarán oportunidades en sectores en crecimiento como la energía verde y la economía del cuidado, así como las formas en que los territorios pueden aumentar su presencia global mediante la organización de grandes eventos y el marketing territorial. Más allá de mejorar la competitividad local, se analizarán nuevas vías para fomentar la inclusión en el mercado laboral. El Foro 2025 también irá más allá de la “conversación clásica”, abordando el nuevo manual sobre inteligencia artificial, la economía nocturna y el liderazgo femenino en el desarrollo local.  Barranquilla – el “Puerta de Oro” de Colombia – tiene su propia e impresionante historia de transformación. Sus experiencias en colaboración público-privada, diversificación económica e inclusión social ofrecen un contexto muy relevante para estas discusiones. Como el primer Foro de Desarrollo Local de la OCDE que se celebra en América Latina, los participantes también profundizarán en las oportunidades y desafíos únicos de la región, incluyendo las altas tasas de informalidad laboral y una creciente población juvenil.  Únase a nosotros para participar en talleres prácticos, visitas de campo y discusiones dinámicas con líderes que están impulsando el cambio, y obtenga ideas prácticas para transformar su propia comunidad.  Unirse aquí LUGAR DEL EVENTO Puerta de Oro – Centro de Eventos Via 40 # 79B-06, Riomar, Barranquilla, Atlántico, Colombia  A su debido tiempo se actualizará más información práctica sobre hoteles, viajes y medidas de seguridad. CONOCE LA AGENDA MÁS INFORMACIÓN Foro de Desarrollo Local de la OCDE Reunión Anual de 2025

Foro de Desarrollo Local de la OCDE Reunión Anual de 2025 Read More »

Inspirar, transformar, conectar: el legado del Premio al Mérito Empresarial

Inspirar, transformar, conectar: el legado del Premio al Mérito Empresarial Tatyana Bolívar Vasileff cuenta cómo esta distinción ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma para elevar la competitividad de las empresas en el país. ¿Qué legado ha construido el Premio al Mérito Empresarial a lo largo de estos 16 años? El Premio al Mérito Empresarial (PME) ha dejado una huella profunda en el tejido empresarial colombiano. En estos 16 años se ha consolidado como una plataforma que promueve la excelencia, la innovación y la sostenibilidad, al tiempo que visibiliza historias de éxito que merecen ser contadas. Más de 2.500 postulaciones, 289 ganadores y decenas de menciones especiales demuestran que es posible crecer con propósito y construir empresa con visión de largo plazo. También ha motivado a nuevas generaciones de emprendedores a creer en sus ideas, ha inspirado a empresarios consolidados a renovarse y ha fomentado una cultura de mejora continua que hoy se refleja en prácticas más responsables, innovadoras y competitivas. El PME ha servido como un espacio para reconocer, compartir y replicar experiencias empresariales que están transformando realidades en distintas regiones del país. Ese legado trasciende a lo simbólico: se traduce en mejores prácticas empresariales, mayor articulación con la academia y una visión compartida de desarrollo donde el éxito no es solo individual, sino colectivo.   Desde Unisimón, ¿qué significa liderar una iniciativa como el PME? Para la Universidad Simón Bolívar, liderar el Premio es una forma concreta de conectar la academia con el mundo real de los negocios. No se trata solo de reconocer empresas exitosas, sino de proyectar el conocimiento, la investigación y la formación hacia el entorno productivo, generando un diálogo permanente entre la teoría y la práctica, entre el aula y la empresa. El PME nace como una apuesta institucional por el desarrollo económico y social, y se mantiene vigente gracias a la convicción de que las universidades pueden ser aliadas clave en la transformación empresarial. A través del premio, Unisimón contribuye a que más empresas se inspiren, se evalúen, se fortalezcan y, sobre todo, encuentren caminos para crecer con impacto. Como lo ha dicho nuestro rector, el doctor José Consuegra Bolívar, “la academia es, sin lugar a duda, un medio privilegiado para motivar y estimular el desarrollo y la creatividad de los empresarios”. Esa visión es la que nos impulsa a construir puentes entre el saber y el hacer, entre los proyectos de aula y los desafíos del país. Además, el premio permite visibilizar el papel activo de las universidades en la promoción del emprendimiento, el liderazgo empresarial y la innovación. Es una forma de asumir responsabilidad con la región, con el país y con el talento que se forma en nuestras aulas.   ¿Qué tipo de transformación vive una empresa cuando decide postularse al premio? Postularse al PME es un proceso que invita a la introspección. Las empresas deben hacer una revisión profunda de su modelo de negocio, su liderazgo, su estructura operativa, su cultura interna y su impacto externo. Es como mirarse al espejo con lupa: aparecen luces, sombras y oportunidades. Este ejercicio suele derivar en ajustes internos valiosos, en mejores prácticas documentadas, en equipos más cohesionados y en una visión más clara de hacia dónde se quiere ir. Incluso cuando una empresa no gana, el camino recorrido ya es en sí mismo un premio: se fortalecen capacidades, se identifican prioridades y se crea una base sólida para evolucionar con mayor certeza. Muchas empresas nos han compartido que, tras postularse, rediseñaron procesos, formalizaron estrategias, empoderaron a sus colaboradores o definieron nuevos propósitos organizacionales. Eso, para nosotros, es el verdadero impacto. Y es importante decirlo: el PME también deja una huella emocional. Participar fortalece el sentido de pertenencia, eleva el orgullo corporativo y genera una narrativa interna positiva. Los equipos sienten que su trabajo vale la pena.   ¿Cómo contribuye el premio a que las buenas prácticas se compartan y se repliquen en otras regiones? El PME no termina en una gala. Muy por el contrario, empieza ahí una nueva etapa. Las historias de quienes han sido reconocidos se convierten en referentes para otras empresas, gracias a la difusión constante que hacemos desde la universidad, los medios aliados y nuestras plataformas digitales. Publicaciones, estudios de caso, videos, foros y redes sociales ayudan a amplificar el mensaje. Además, la comunidad de mérito empresarial que se ha formado a lo largo de los años promueve el intercambio directo entre empresarios que buscan inspiración, guía o colaboración. En esa red, el conocimiento circula. Una solución desarrollada en Barranquilla puede ser útil en Manizales; una estrategia de sostenibilidad aplicada en una pyme puede escalar a una gran empresa. Esa es la fuerza del PME: reconocer para multiplicar. ¿Qué lo hace diferente de otros reconocimientos empresariales? El PME se distingue por su enfoque integral. No solo reconoce resultados financieros, sino también el valor social, la ética, el compromiso ambiental, la capacidad de innovar y la forma en que una empresa se conecta con su entorno. Además, tiene el respaldo de una universidad que cree firmemente en el mérito como motor de cambio. No es un premio comercial ni un galardón decorativo. Es un proceso riguroso, técnico y formativo que posiciona a las empresas como actores estratégicos del desarrollo regional y nacional. Aquí no se busca premiar a quienes facturan más, sino a quienes impactan mejor. Eso lo cambia todo. Y esa diferencia se nota: para muchas empresas, ser parte del PME no solo representa un reconocimiento, sino un compromiso con la mejora continua y la construcción de país. Es un impulso para seguir haciendo las cosas bien, pero también para hacerlas mejor. ¿Hasta cuándo están abiertas las inscripciones y cómo postularse? Las inscripciones del PME 2025 estarán abiertas hasta el 25 de julio de este año. Toda la información se encuentra en nuestro sitio web: www.premioalmeritoempresarial.com. Las empresas interesadas también pueden escribirnos al correo pmeritoempresarial@unisimon.edu.co o comunicarse con nuestro equipo al celular 316 744 9315. Hemos habilitado mesas de ayuda para brindar orientación en cada paso del

Inspirar, transformar, conectar: el legado del Premio al Mérito Empresarial Read More »

EXPOUNISIMÓN 2025

EXPOUNISIMÓN 2025 CONEXIÓN EMPRESARIAL, PROFESIONAL Y LABORAL 🔎 ¡Buscamos empresas con grandes oportunidades para profesionales! 🚀 Estamos organizando nuestra 3ª Feria de Empleabilidad, un evento exclusivo diseñado para conectar empresas con talento profesional altamente calificado. Si tu empresa cuenta con múltiples ofertas laborales para perfiles profesionales, esta es la oportunidad ideal para encontrar a los candidatos que necesitas. 📅 Agéndate: 28 y 29 de mayo🎯 ¿Por qué participar?✅ Conecta con una amplia red de profesionales en diversas áreas.✅ Atrae talento especializado y fortalece tu equipo.✅ Cubre múltiples vacantes en un solo evento de alto impacto. 💡 ¿Te interesa participar?Diligencia el formulario aquí 👉https://forms.office.com/r/NvehUj2mqR ⚠️ Las empresas serán seleccionadas según disponibilidad y criterios del evento, cupos limitados. Evento Gratuito, mayores informes Diana Barraza, Coordinadora de Intermediación laboral. Teléfono: 3116812498 Correo: portal.empleo@unisimon.edu.co

EXPOUNISIMÓN 2025 Read More »

ABIERTAS INSCRIPCIONES HASTA EL 25 DE JULIO PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL – UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECIMO SEXTA VERSIÓN 2025

ABIERTAS INSCRIPCIONES HASTA EL 25 DE JULIO PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL – UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECIMO SEXTA VERSIÓN 2025 En el 2025 el PME reconoce a las empresas líderes que están transformando el país. Hasta el 25 de julio del 2025 estarán abiertas las inscripciones de la décimo sexta versión del Premio al Mérito Empresarial de la Universidad Simón Bolívar, consolidándose como un medio para la promoción y divulgación de las mejores experiencias y buenas prácticas empresariales del país.   Las empresas se pueden inscribir a través de la página web www.premioalmeritoempresarial.com.    Una gran apuesta de la Universidad Simón Bolívar es contribuir con el crecimiento social y empresarial en el panorama local y nacional, así como impulsar la innovación y el desarrollo sostenible. Su relación estratégica con el ecosistema empresarial ha permitido desarrollar estrategias como el PME, para el reconocimiento de la creatividad productiva, mejores prácticas de impacto y replicabilidad. ​   En su versión número 16 el PME Aplaude el Mérito Empresarial, destacando y compartiendo prácticas exitosas implementadas por empresas y organizaciones públicas, privadas y comunitarias que sumen valor a la construcción de país.    El Premio es organizado por la Universidad Simón Bolívar, convocado por la Gobernación del Atlántico, la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de Barranquilla, la Alcaldía de San José de Cúcuta y el Comité Intergremial del Atlántico con el respaldo de gremios empresariales y organizaciones privadas que promueven el desarrollo empresarial.    En sus 15 versiones han participado en el premio más de 2500 empresas micro, pequeñas, medianas y grandes del país, ​se han entregado 289 galardones y se han vinculado más de 80 aliados y patrocinadores. El PME permite que juntos construyamos un país cada vez más competitivo, con información de calidad, intercambio de prácticas y lecciones aprendidas y mayor motivación, de cara a los procesos que impulsan el tejido empresarial económico y social.    “La academia es, sin lugar a duda, un medio privilegiado para motivar y estimular el desarrollo y la creatividad de los empresarios”, Dr. José Consuegra Bolívar, Rector de la Universidad Simón Bolívar.   A quién va dirigido Personas naturales y jurídicas que le apuestan a la transformación productiva y social, y a los empresarios, hombres y mujeres, que son motores de nuestra economía y generadores de empleo.   Condiciones de participación Empresas colombianas micro, pequeñas, medianas y grandes empresas con mínimo 3 años de constitución para participar en las categorías empresariales.​ En la categoría Merito a las Startups pueden participar empresas radicadas en Colombia, hasta con 3 años de constitución.​ En las categorías Joven Empresario, Empresario del Año y Empresario Benemérito podrán ser postulados únicamente por los gremios empresariales aliados del PME.​ En la categoría Mérito al Egresado Unisimón podrán participar únicamente los egresados de la Universidad Simón Bolívar (Pregrado, posgrados).   Mesas de Ayuda El PME cuenta con espacios para apoyar a las empresas interesadas en participar, guiándolos en su proceso de inscripción. Se pueden agendar al correo electrónico pmeritoempresarial@unisimon.edu.co.     Categorías de Participación Mérito a la Empresa Innovadora Mérito a la Responsabilidad Social y al Valor Compartido Mérito a la Empresa Industrial – Manufacturera Mérito a la Sostenibilidad Empresarial Mérito a la Empresa de Servicios Mérito al Comercio Internacional Mérito a la Empresa de Salud Mérito a la Start Up (hasta 3 años de constitución) Mérito a la Gestión Cultural Empresario Benemérito (postulados únicamente por aliados del PME) Empresario del Año (postulados únicamente por aliados del PME) Joven Empresario (postulados únicamente por aliados del PME) Mérito al Egresado Unisimón JURADOS  José María Mendoza: Economista, con enfoque en Gestión, de la Universidad de Antioquia (Colombia). Máster en administración de empresas, de la Universidad del Norte (Colombia). Realizó estudios doctorales en Ciencias Pedagógicas en la Universidad de Holguín (Cuba). Consultor, investigador y docente en el área estratégica y de organizaciones. Director de la maestría en administración de empresas e innovación de la Universidad Simón Bolívar.  Mauricio Suárez Ramírez: Economista, ex presidente de la Sociedad Portuaria de Santa Marta y ganador como Empresario del Año 2012 Premio al Mérito Empresarial-Universidad Simón Bolívar.  Mariano Ghisays Farah: Ingeniero Industrial, presidente de la Junta directiva de Superbrix, con experiencia en innovación, productividad y desarrollo tecnológico, asesor de Colciencias. Mónica Fonseca Vigoya: Ingeniera de Sistemas, candidata a doctor en Gestión de la Tecnología e Innovación, experiencia en investigación, innovación y la equidad de género. Rosmery Quintero Castro: Magíster en Administración de Empresas, expresidenta de ACOPI Nacional, y actualmente directora ejecutiva de ACOPI Seccional Atlántico. Con más de 30 años de experiencia en proyectos de productividad y desarrollo de MiPymes.   Conoce a nuestros Convocantes, Aliados y Patrocinadores en nuestro sitio web www.premioalmeritoempresarial.com   Mayores informes Of de comunicación Unisimon.

ABIERTAS INSCRIPCIONES HASTA EL 25 DE JULIO PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL – UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECIMO SEXTA VERSIÓN 2025 Read More »

CONOCE LOS GANADORES DE LA XV EDICIÓN DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL de la UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 15 AÑOS CREANDO CONEXIONES QUE IMPULSAN EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN BOLETÍN de GANADORES NOV 06 DE 2024 Un ambiente de expectativa se vivió la noche del miércoles 6 de noviembre durante la gala empresarial que se llevó a cabo en el Teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar en la ciudad de Barranquilla, transmitida en directo por el canal de YouTube de Merito Empresarial TV, en donde se reconocieron a las empresas y empresarios que impulsan el tejido empresarial y la competitividad en el país.   Fueron nominados 52 empresas y empresarios en las diferentes categorías y se entregaron 13 galardones, lo que representan la diversidad y el dinamismo de las regiones de Colombia, demostrando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad, el crecimiento económico y el desarrollo social.   Desde hace 15 años, la Universidad Simón Bolívar, lidera este reconocimiento que destaca a las empresas que han demostrado un compromiso excepcional para impulsar el tejido empresarial en las regiones, motivando a las compañías a dar conocer las buenas prácticas por las que merecen ser reconocidas. “La academia es, sin lugar a duda, un medio privilegiado para motivar y estimular el desarrollo y la creatividad productiva de los empresarios”, Dr. José Consuegra Bolívar, Rector de la Universidad Simón Bolívar.   PERFIL DE GANADORES 2024   CATEGORÍA: MÉRITO A LA EMPRESA INNOVADORA GANADOR: TEAM FOODS COLOMBIA S.A. Gran Empresa – Atlántico. Se destaca en el sector alimentario por su amplia experiencia y su compromiso con la calidad. Posicionándose en el mercado con productos innovadores, satisfaciendo las necesidades de sus clientes. TEAM FOODS demuestra un fuerte compromiso con la sostenibilidad, implementando prácticas responsables en toda su cadena de valor.   GANADOR: CASCARA TECH S.A.S. Pequeña Empresa – Cundinamarca. Especializada en el aprovechamiento de cáscaras de frutas y otros residuos agroindustriales. Desarrollando productos tecnológicos y sostenibles, contribuyendo a la economía circular. Transformando residuos en materiales útiles, como biocompuestos y productos ecológicos. Promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y generando empleo con impacto positivo en las comunidades.   2. CATEGORÍA: MÉRITO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y VALOR COMPARTIDO   GANADOR: CONSTRUCTORA BOLÍVAR S.A. Gran Empresa – Cundinamarca. Referente en el sector inmobiliario colombiano comprometidos con la calidad y la sostenibilidad. Con más de 160.000 viviendas entregadas, demuestra su capacidad para construir comunidades prósperas, ofreciendo soluciones de vivienda sostenibles, adaptadas a las necesidades de las familias colombianas.   GANADOR: FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ Mediana Empresa – Cundinamarca. La Fundación Ideas para la Paz es una organización comprometida con la construcción de una paz estable y duradera en Colombia. Su trabajo en Cundinamarca es un ejemplo de cómo la investigación, la formación y el acompañamiento a las comunidades pueden contribuir a superar las secuelas del conflicto armado y a construir un futuro más próspero para todos.   3. CATEGORÍA: MÉRITO A LA EMPRESA INDUSTRIAL-MANUFACTURERA   GANADOR: GRÁFICAS DEL LITORAL S.A.S. Mediana Empresa – Atlántico. Con más de 50 años de amplia experiencia en la industria de la producción de artes gráficas, especializándose en la producción de materiales impresos. Se han adaptado a las necesidades del mercado ofreciendo productos de alta calidad manteniéndose competitivos en un mercado dinámico por medio de la innovación, experiencia y compromiso.   4. CATEGORÍA: MÉRITO AL COMERCIO INTERNACIONAL   GANADOR: SUCROAL S.A. Gran Empresa – Valle del Cauca. Empresa química y biotecnológica que ofrece soluciones integrales de abastecimiento de materias primas. Exportadora de productos derivados de la caña de azúcar comprometidos con el medio ambiente con practica sostenibles con el objetivo principal de garantizar el progreso y bienestar de la empresa y de la comunidad a la cual pertenece, cumpliendo con normativas internacionales que le permiten acceder a mercados altamente regulados.   5. MÉRITO A LA EMPRESA DE SALUD:   GANADOR: MEDICARTE S.A.S. Gran Empresa – Antioquia. Destacándose en el sector salud por su atención integral, especializada en el uso de tratamientos innovadores y una amplia red de clínicas en el territorio nacional. Con enfoque en la calidad y la formación continua de su personal médico para la gestión farmacoterapéutica de pacientes con enfermedades y tratamientos de alta complejidad.   6. MÉRITO A LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL   GANADOR: LUGO HERMANOS S.A.S BIC Mediana Empresa – Cundinamarca. Empresa especializada en la comercialización de productos y servicios de equipos rotativos. Implementando políticas orientadas a contribuir en la transformación de la sociedad. Convirtiéndose en empresa BIC en donde la sostenibilidad prima en su filosofía de operación.   7. MÉRITO A LA START UP   GANADOR: SOCIAL MEDIACENTER S.A.S. – MUVAL Microempresa – Bolívar. Startup innovador que se destaca por su enfoque en las últimas tendencias digitales, con capacidad de crear estrategias de marketing personalizadas que generan resultados tangibles.   RECONOCIMIENTO ESPECIAL A LIDERES EMPRESARIALES  Este 6 de noviembre, además de premiar a las empresas meritorias, se entregaron reconocimientos a empresarios que tienen capacidad de impactar, sus familias y la sociedad, dejando un legado a nuevas generaciones, gracias a que han dedicado su vida a crear y fortalecer empresas, abriendo caminos que impulsan la competitividad en Colombia con mayores niveles de calidad de vida, equidad y justicia social. Estos lideres son postulados por los gremios empresariales aliados del PREMIO.   8. EMPRESARIO BENEMÉRITO:   RAÚL EDUARDO GARCÍA RODRÍGUEZ – PRESIDENTE DE JUNTA DE PRO SANTA MARTA VITAL, reconocido como uno de los grandes empresarios de la región caribe, gracias a la consolidación de empresas en mercados internacionales, financiación, construcción y puesta en marcha de la planta de laminación y galvanización de Corpacero en Barranquilla y la más moderna planta de biodiesel en Biocosta, Santa Marta. Postulado por la Cámara de Comercio de Santa Marta, es admirado por su espíritu emprendedor y será exaltado por sus destacados méritos y obras a través de toda una vida dedicada al desarrollo empresarial para el crecimiento de su región y de Colombia, y como ejemplo para futuras generaciones de empresarios y emprendedores. “Es un convencido del trabajo en equipo porque estima que es el único estilo que debe

CONOCE LOS GANADORES DE LA XV EDICIÓN DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Read More »

Boletín de Expectativa – Ceremonia Nacional de Premiación NOV 06 DE 2024

PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL de la UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 15 AÑOS CREANDO CONEXIONES QUE IMPULSAN EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN Todo listo para la gala empresarial del Premio al Mérito de la Universidad Simón Bolívar el 6 de noviembre Se dieron a conocer los nombres de los ganadores en las categorías Empresario Benémito, Empresario del Año, Joven Empresario y Egresado Unisimón. Vereda Jazz el grupo músical invitado. Con el lema ‘15 años creando conexiones que impulsan el desarrollo y la innovación’ se cumple el próximo 6 de noviembre en el teatro José Consuegra Higgins, la ceremonia de gala del Premio al Mérito Empresarial Universidad Simón Bolívar como un reconocimiento a las empresas y empresarios que impulsan el desarrollo económico y social del país. Se entregarán trece galardones a las empresas y emprendedores más destacados que han dejado una huella imborrable en el tejido económico y social de Colombia, con transmisión en directo por el canal de You Tube de Mérito Empresarial T.V a partir de las 7:00 p.m. Una noche de gala y reconocimientoEsta edición No.15 de los premios será una noche llena de reconocimientos, networking y celebración. Empresarios, líderes de opinión, representantes del sector público y privado, y medios de comunicación se darán cita para celebrar los logros de aquellos que, con su visión y liderazgo, han impulsado el desarrollo económico y social de nuestro país. José Consuegra Bolívar, rector de la Unisimón, destacó que “la sinergia entre la academia y el sector empresarial es fundamental para el progreso de nuestro país, por eso la importancia de este espacio para celebrar el talento y la innovación empresarial”. También destacó el rol que juega la academia para seguir apoyando iniciativas que fomentan el emprendimiento y la innovación en Colombia. Por su parte Tatyana Bolivar Vasilef, expreso que “como directora nacional del Premio, estoy profundamente agradecida por la oportunidad de celebrar la excelencia empresarial en nuestro país. Estos premios son un testimonio del talento y la dedicación de aquellos que, con su visión y liderazgo, han impulsado el desarrollo económico y social de Colombia. Al reconocer sus logros, inspiramos a las nuevas generaciones de emprendedores a seguir sus pasos y a construir un futuro más próspero para todos.” Las categorías empresariales que se premiaran en la Décima Quinta Versión del PME 2024 son:Mérito a la Empresa Innovadora, · Mérito a la Sostenibilidad Empresarial, · Mérito a la Responsabilidad Social y al Valor Compartido, · Mérito a la Empresa Industrial-Manufacturera, · Mérito a la Empresa de Salud, · Merito a la Start Up, · Mérito al Comercio Internacional y · Mérito al Egresado Unisimón. Reconocimiento especial a lideres empresariales y académicosEste 6 de noviembre, además de premiar a las empresas meritorias, los gremios empresariales han postulado a los candidatos más destacados en las categorías de Empresario Benemérito, Empresario del Año y Joven Empresario. Los galardonados son: Empresario BeneméritoRaúl Eduardo García RodríguezPresidente de junta directiva de Pro Santa Marta Vital, reconocido como uno de los grandes empresarios de la región caribe, gracias a la consolidación de empresas en mercados internacionales, financiación, construcción y puesta en marcha de la planta de laminación y galvanización de Corpacero en Barranquilla y financiación, construcción y puesta en marcha de la más moderna planta de biodiesel en Biocosta, Santa Marta. Postulado por la Cámara de Comercio de Santa Marta, es admirado por su espíritu emprendedor y será exaltado por sus destacados méritos y obras a través de toda una vida dedicada al desarrollo empresarial para el crecimiento de su región y de Colombia, y como ejemplo para futuras generaciones de empresarios y emprendedores. “Es un convencido del trabajo en equipo porque estima que es el único estilo que debe primar en las empresas”. Empresario del AñoJuan Pablo Ospina VillegasPosee una orientación estratégica y una visión clara del futuro del sector empresarial y de la región. En su gestión profesional, se evidencia un alto compromiso con el desarrollo regional con un énfasis en lo social. Ha impulsado y liderado diversos proyectos con estas organizaciones, dirigidos al fortalecimiento de la atracción de inversión, la sostenibilidad energética, la mejora del acceso a la educación para jóvenes, el emprendimiento social y el mejoramiento de la calidad de vida de diversas poblaciones. Fue postulado por la ANDI. Su capacidad de comunicación efectiva le ha permitido establecer relaciones gremiales sólidas, especialmente en Barranquilla y Santa Marta, así como a nivel nacional, con entidades promotoras de desarrollo regional como ANDI, ProBarranquilla, Invest Santa Marta, Campetrol, el Comité Intergremial del Atlántico (donde preside el Consejo Directivo), ProSantaMarta y Palermo Conecta, entre otros. También ha sido miembro de importantes juntas directivas, incluyendo Oleoducto de los Llanos Orientales, Oleoducto Bicentenario (OBC), Oleoducto Central de Colombia y Ocensa. Joven EmpresarioMoshe Schmulson RincónEste joven empresario fundador de Colcranes, será distinguido por su sobresaliente labor en el sector privado, como líder y emprendedor con capacidad de comunicación, ética y creatividad y que gracias a su visión estratégica ha logrado anticipar tendencias del mercado y adaptar la estrategia de la empresa para aprovechar oportunidades y mitigar riesgos. Esto ha permitido a Colcranes innovar y expandirse tanto a nivel nacional como internacional. Su empresa se caracteriza por una cultura de Innovación, fomento de un ambiente de creatividad y experimentación, impulsando proyectos pioneros como el primer pórtico para caídas de helicópteros en Sudamérica y la primera grúa con acero de alta resistencia para Refeocosta. Mérito al Egresado UnisimónAura Aguilar CaroEs profesora adscrita al programa de Trabajo Social, de donde es egresada, Investigadora Senior de Colciencias, perteneciente al grupo Estudios Interdisciplinarios del Caribe. Ha participado en más de una decena de publicaciones propias y compiladas, en la abstracción de realidades caribes en distintos matices. Trabaja a nivel internacional coordinado la Red Inter, avalada por la AUIP, que vincula a varios países en el tema intercultural. Sera exaltada por su destacada contribución profesional, social y académica y por su trayectoria en la línea de interculturalidad y como la creadora y líder de la Red Iberoamericana de Estudios Interculturales e Interdisciplinarios. Balance de Inscripciones 2024En esta décima quinta versión, participaron 362 empresas y empresarios, siendo los departamentos del Atlántico, Cundinamarca y

Boletín de Expectativa – Ceremonia Nacional de Premiación NOV 06 DE 2024 Read More »

BOLETÍN DE GANADORES – Capítulo Regional Norte de Santander

PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL de la UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Capítulo Regional Norte de Santander BOLETÍN DE GANADORES SEPT 20 DE 2024 Norte de Santander celebra a sus empresarios más destacados El Norte de Santander demostró su pujanza empresarial durante la Ceremonia de Gala del Premio al Mérito Empresarial de la Universidad Simón Bolívar. Un amplio abanico de empresas, de diferentes sectores como salud, industrial manufacturero, comercio internacional y gastronómico se dieron cita en la edición número 5 del Premio al Mérito Empresarial Capítulo Regional Norte de Santander. Estas compañías, que representan la diversidad y el dinamismo del nororiente de Colombia, demostraron su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento económico.   En la gala realizada en el Hotel Casino Internacional de Cúcuta, participaron más de 300 personas, donde se entregaron 9 galardones y 2 menciones especiales, y fueron nominadas más de 20 empresas y empresarios.   Desde hace 15 años la Universidad Simón Bolívar desarrolla iniciativas estratégicas, como el Premio al Mérito Empresarial, para impulsar el tejido empresarial, motivando a las organizaciones a ser competitivas, dando a conocer sus buenas prácticas empresariales.   “La academia es, sin lugar a duda, un medio privilegiado para motivar y estimular el desarrollo y la creatividad productiva de los empresarios”, expresó José Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar.   ¿Quiénes son los empresarios que están transformando la región?   Categoría: Mérito a la Responsabilidad Social y Valor Compartido. Ganador: Fundación para el Desarrollo del Oriente Colombiano (Fudoc) Pequeña Empresa – Norte de Santander. Impulsa el desarrollo socioeconómico en comunidades vulnerables, apoyando emprendimientos locales con capacitaciones en liderazgo y tecnología y promoviendo proyectos sostenibles que mejoren la calidad de vida y generen empleo en la región.    2. Categoría: Mérito a la Empresa Industrial – Manufacturera.   Ganador: Distribuciones y Representaciones Uno S.A.S. Pequeña Empresa – Norte de Santander. Empresa que se dedica a la producción de uniformes para diversos sectores, enfocados en la calidad y la precisión en la confección de productos duraderos y cómodos, añadiendo valor a su servicio en el sector manufacturero de Norte de Santander.   3. Categoría: Mérito al Comercio Internacional.   Ganador: Wiedii S.A.S. Mediana Empresa – Norte de Santander. Empresa que desarrollando y exportando soluciones de transformación digital con creatividad, calidad, innovación y perseverancia, se ha logrado expandir más allá del mercado local, consolidándose como un competidor global en el sector tecnológico.     4. Categoría: Mérito a la Empresa Gastronómica.   Ganador: Restaurante La Mazorca. Pequeña Empresa – Norte de Santander. Con más de 60 años dedicados a la producción y comercialización de productos alimenticios, se han establecido como una marca reconocida y emblemática en el sector gastronómico en el Norte de Santander.   Mención Especial: Arepería La Ocañerita. Pequeña Empresa – Norte de Santander. Destacada por su compromiso con la tradición culinaria local, ofreciendo productos de calidad con sabor auténtico, fortaleciendo el desarrollo gastronómico de la región.     5. Categoría: Mérito a la Empresa de Salud.   Ganador: Previsalud – Promonorte Ips Gran Empresa – Norte de Santander. Consolidándose como líder en la prestación de servicios de salud integral en la región, están comprometidos con la prevención y promoción de la salud para la población en zonas rurales, mejorando la calidad de vida de sus pacientes. Mención Especial: Asociación Niños de Papel Colombia Mediana Empresa – Santander. Con más de 32 años de experiencia en atención médica y psicológica a menores en situación de vulnerabilidad, promoviendo su bienestar y desarrollo por medio de programas educativos y de prevención, apoyando el desarrollo de la salud mental y la dinámica de su entorno familiar de los niños de la región.   6. Categoría: Líder Gremial.   David Ararat Mafla, gerente general de Cerámica Italia. Presidente de Cerámica Italia durante más de 20 años, ha aportado a la generación de empleo e impulsado a las empresas del Norte de Santander trabajando de la mano con la ANDI y CARCE para fortalecer la labor de los gremios, construyendo una región más prospera e impulsando el tejido empresarial y la competitividad. Es un visionario en generar alianzas internacionales construyendo desarrollo social desde las organizaciones y promotor de programas de desarrollo con la academia para la creación de una oferta de valor relevantes para el mundo actual.   7. Categoría: Empresario del Año.   Andrés Martín Ramírez Mejía, propietario de Superdeportes Andrés. Fundador de Superdeportes Andrés, primera marca cucuteña en vestir un equipo del fútbol profesional colombiano, convirtiéndose en patrocinador oficial del Cúcuta Deportivo en 1999 y de varias selecciones deportivas en el Norte de Santander, siendo parte de la historia de aquellos deportistas que han llevado la bandera de su región por lo alto. Andrés también creó en 2023 el Museo al Deportista Nortesantandereano, dejando un legado para futuras generaciones y ratificando que “el deporte forma grandes seres humanos”.     8. Categoría: Joven Empresario.   Jessica Caballero Santos, CEO de Jessi Caballero. Joven emprendedora, soñadora e inspiradora que fundó su marca Jessi Caballero en el 2015 y gracias al apoyo de su familia, con constancia, disciplina y persistencia, ha trascendido hacia el mercado internacional llegando a países como Perú, EE. UU., República Dominicana, Panamá, Puerto Rico y Costa Rica, dejando en alto el sector textil del Norte de Santander y llevando el mensaje de “creer para crecer”.         9. Categoría: Mérito al Egresado Unisimón sede Cúcuta.   Eduardo Esteban Pérez López, egresado del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta. Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta que se ha destacado a nivel internacional por su trabajo con personas con discapacidad visual y auditiva, creando aplicaciones gratuitas para mejorar su calidad de vida y su aprendizaje a lo largo de la vida. Ha recibido reconocimientos como la nominación al “Mejor Maestro del Mundo”, comprometido con la comunidad, transformando vidas y dejando huellas al revalidar que “instruye al niño en el camino y cuando fuere viejo no se apartará de él”.

BOLETÍN DE GANADORES – Capítulo Regional Norte de Santander Read More »

CIERRE DE INSCRIPCIONES DECIMOQUINTA VERSIÓN PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL – UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR®

Boletín de prensa – julio 9 de 2024 CIERRE DE INSCRIPCIONES DECIMOQUINTA VERSIÓN PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL – UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR® ¡Éxito rotundo! Cierran inscripciones al Premio al Mérito Empresarial 2024 con una participación histórica.  Más de 362 inscripciones de 21 departamentos del país se postularon para este galardón que reconoce la excelencia empresarial.   RESULTADOS DECIMOQUINTA VERSION 2024   Con gran satisfacción anunciamos el cierre de inscripciones al Premio al Mérito Empresarial 2024, una iniciativa que busca reconocer y exaltar las mejores prácticas y el liderazgo de las empresas colombianas que contribuyen al desarrollo económico y social del país.    En esta edición, el premio superó todas las expectativas, con una participación récord de más de 362 inscripciones provenientes de 21 departamentos del país. Esta cifra representa un 49% de aumento en comparación con la edición anterior, lo que demuestra el creciente interés del sector empresarial por ser parte de este importante reconocimiento.    La gran diversidad de empresas participantes refleja el dinamismo y la pujanza del tejido empresarial colombiano. Cada una de ellas ha presentado proyectos innovadores y con un alto impacto en su entorno, evidenciando el compromiso del sector privado con el desarrollo sostenible y la generación de valor para la sociedad. A partir de ahora, inicia el proceso de evaluación de las empresas postuladas, a cargo de un jurado de expertos conformado por reconocidas personalidades del ámbito empresarial, académico y gubernamental. Este proceso se hará con rigurosidad y transparencia, asegurando la selección de los ganadores que merecerán este prestigioso galardón.    Los ganadores del Premio al Mérito Empresarial 2024 se anunciarán en dos galas empresariales, la primera que será en Cúcuta, Capitulo Regional NDS el 19 de septiembre, y la gala nacional será el 6 noviembre en Barranquilla.   En este evento, además de reconocer a las empresas ganadoras, se celebrará el éxito del tejido empresarial colombiano y se exaltará su rol fundamental en el desarrollo del país.   Inscripciones según la procedencia departamental (2024):  En el 2024 tuvimos inscripciones de veintiún (21) departamentos del país, donde se destacan el departamento de Atlántico, Cundinamarca y Norte de Santander quienes colocan más del 80% de las inscripciones en la presente versión. Igualmente, departamentos como Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Guaviare, Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Santander, Sucre, San Andrés islas y Valle del Cauca ponen su cuota de participantes para demostrar que están impulsando el tejido empresarial, económico y social en sus regiones.     “Con el premio buscamos reconocer a las empresas más destacadas del país y a los líderes que innovan para evolucionar y trascender, impulsando la transformación económica y social de las regiones, generando cambios organizacionales y estrategias de competitividad”, resalta Tatyana Bolívar Vasilef, directora nacional del Premio.       Las categorías que se premiarán este año serán Mérito a las Startups, a la Empresa Innovadora, a la Sostenibilidad Empresarial, a la Responsabilidad Social y al Valor Compartido, a la Empresa Industrial-Manufacturera, al Comercio Internacional, a la Empresa de Salud, a la Empresa de Agronegocios y a la Empresa Gastronómica. Se entregarán además las distinciones especiales al Empresario Benemérito, Empresario del Año, Joven Empresario y Egresado Unisimón.      Con estos resultados alcanzados, enfatiza José Consuegra Bolívar, rector de la Unisimón: “La academia es, sin lugar a duda, un medio privilegiado para motivar y estimular el desarrollo y la creatividad productiva de los empresarios”.   Jurados de la Decimoquinta versión 2024  El jurado evaluador de esta versión está conformado por Mariano Ghisays, Ingeniero industrial, ex presidente de Superbirx, con experiencia en innovación, productividad y desarrollo tecnológico; Mauricio Suarez Ramírez, Economista, CEO de Inversora SUSA, experiencia en gerencia de puertos y muelles. Empresario del Año del PME en el 2012; José María Mendoza, Economista, investigador, director del Doctorado en Administración de la Universidad Simón Bolívar; Mónica Fonseca Vigoya, Ingeniería de sistemas, experta en Gestión de la Tecnología y la Innovación.     El Premio al Mérito Empresarial (PME) ha recibido el apoyo de la Gobernación del Atlántico y del Norte de Santander, las Alcaldías de Barranquilla y San José de Cúcuta, en cohesión con el Comité Intergremial del Atlántico y las Cámara de Comercio de Barranquilla, Bogotá, Santa Marta, Cartagena y Cúcuta, junto con aliados estratégicos y patrocinadores, tales como la Andi, Analdex, Acopi, la Comisión regional de Competitividad del Atlántico y Norte de Santander, Amcham Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, Fitac, Cientech, Corporación Empresarial del Oriente del Atlántico, Fenalco, Probarranquilla, Pacto Global, Foro de Presidente, Corpomoda, Corporación Lonja de Propiedad Raíz Barranquilla, Corporación Lonja de Propiedad Horizontal, Caracol Radio, RCN Radio, El Heraldo, La República, Portafolio, Top Management, La Opinión, entre otros.    Agradecemos a todas las empresas que se postularon y reiteramos nuestro compromiso con el fomento de las mejores prácticas empresariales en beneficio del país.    Visite nuestra página web www.premioalmeritoempresarial.com para conocer más sobre el premio y las empresas participantes.    Siga nuestras redes sociales:   Instagram – LinkedIn @premiomeritoempresarial   YouTube @meritoempresarial      Mayores informes:   Juan Pablo Mendoza Daza  Departamento de Extensión y Servicios Externos – Universidad Simón Bolívar  Oficinas del PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL  Carrera 53 No. 64-158 – Barranquilla   PBX: (5) 3160930 Ext: 1614- 1610 | Directo: (5) 3160925 | Celular: 3167449315  pmeritoempresarial@unisimon.edu.co 

CIERRE DE INSCRIPCIONES DECIMOQUINTA VERSIÓN PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL – UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR® Read More »

Unisimón, entre las universidades de Colombia que más contribuyen a los ODS

Unisimón, entre las universidades de Colombia que más contribuyen a los ODS En el último ranking de impacto social THE, es una de las mejores calificadas por su labor a favor de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, la reducción de la pobreza y las desigualdades sociales. La Universidad Simón Bolívar es una de las 400 universidades del mundo que más aportan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son las metas establecidas en 2015 por Naciones Unidas para disminuir la pobreza, la inequidad y proteger el medioambiente. “Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible no solo se mantiene, sino que se fortalece día a día”, asegura Fernando Morón Polo, director de Planeación y Responsabilidad Social de Unisimón. Según el ranking de impacto social 2024 de Times Higher Education (THE), que evaluó a 2.152 universidades de 125 países, Unisimón es la institución de educación superior colombiana que más contribuye a los ODS 1 (reducción de la pobreza), 5 (igualdad de género y empoderamiento de la mujer) y 10 (reducción de las desigualdades). Los indicadores de Unisimón incluyen que el 58% de sus estudiantes y el 53% de sus profesores en Barranquilla y Cúcuta son del género femenino, y más del 93% de su población estudiantil es de los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3. Sede 2 de la Universidad Simón Bolivar – Barranquilla Unisimón se ubicó a nivel mundial en el rango 401-600 de las universidades enlistadas por THE, debido a sus aportes a otras metas globales como industria innovación e infraestructura (ODS 9), consumo y producción responsables (ODS 12) y alianzas para lograr los objetivos (ODS 17). En el ranking también figuran las universidades del Rosario, Javeriana, CES, Eafit, Pontificia Bolivariana, El Bosque, Fundación Universitaria del Área Andina, de Cartagena y de los Andes.   THE resalta que las instituciones colombianas demuestran una excelencia integral en su labor por al desarrollo sostenible global y un compromiso de abordar los desafíos más apremiantes del mundo, incluida la sostenibilidad ambiental, la inclusión social, el crecimiento económico y las asociaciones.   “La reciente actualización de nuestra plataforma estratégica institucional, que incluye la misión, la visión, los principios y valores, y los objetivos estratégicos, reafirma nuestra dedicación explícita a contribuir de manera significativa al desarrollo sostenible”, agrega Morón. “Este reconocimiento es un reflejo de nuestro constante esfuerzo por liderar en este ámbito que consideramos clave”.

Unisimón, entre las universidades de Colombia que más contribuyen a los ODS Read More »

Scroll to Top