El Premio al Mérito Empresarial es el máximo reconocimiento que se entrega anualmente a las empresas y empresarios de Colombia, institucionalizado por la Universidad Simón Bolívar desde el año 2010; cuya iniciativa surgió del Dr. José Consuegra Bolívar, Rector de esta institución. La Universidad Simón Bolívar consciente de la importancia que ha tenido Barranquilla en el desarrollo empresarial del país, decide implementar una iniciativa que reconozca la labor de los empresarios y de las empresas que contribuyen a la transformación productiva y comercial de las regiones, a través de esfuerzos que se traducen en innovación, generación de cambios organizacionales y estrategias de competitividad, que merecen ser emulados por las nuevas generaciones de empresarios.La Universidad Simón Bolívar une esfuerzos con diversas instituciones, asociaciones y gremios empresariales que comparten esta misma visión como: la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, el Comité Intergremial del Atlántico y la Cámara de Comercio de Barranquilla; junto con otros aliados estratégicos y patrocinadores, tales como: Andi, Analdex, Acopi Seccional Atlántico, Corporación Empresarial del Oriente del Atlántico, Fenalco Atlántico, Probarranquilla, Telecaribe, Caracol Radio, El Heraldo y Avianca.
Inicialmente, el Premio surgió como una iniciativa local, enfocada en aquellas empresas que han tenido un gran impacto en el desarrollo empresarial de la ciudad de Barranquilla y el departamento del Atlántico. Sin embargo, en el año 2011 se inician esfuerzos para expandir el alcance del Premio a un nivel regional y se unen a esta iniciativa Une, Undeco, Cecorex, Sena, Corporación Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla. En el año 2012 se ven reflejados los esfuerzos de la ampliación del alcande del Premio cuando varios gremios empresariales del departamento de Bolívar se unen como aliados y patrocinadores: Bancolombia, Fenalco Bolívar, Consejo Gremial de Bolívar y la Cámara de Comercio de Cartagena, formando así el Capitulo Bolívar. En el año 2013 se vincula Bancoldex y se refuerza la intención regional del Premio a través de Acopi Bolívar y la Alianza Regional para la Innovación Región Caribe, proyecto liderado por Colciencias y Confecámaras para incentivar este tema dentro de las regiones de Colombia, dicha alianza la conforman las Cámaras de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Riohacha. En el año 2014 se unieron la Comisión Regional de Compettividad del Atlántico, Caribetic, RCN Radio, Portafolio y Metrotel; con la Cámara de Comercio de Santa Marta se crea el Capitulo Magdalena del Premio. En el 2015, se unieron Colciencias, Programa de Transformación Productiva, Acodrés Capítulo Atlántico, Asoganorte. En las cinco versiones han participado más de 400 empresas, se han otorgado 93 galardones y 8 menciones especiales a las Pymes y Gran empresa.